martes, 29 de marzo de 2011

OTRA MIRADA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Desde hace ya varias décadas se ha hablado de los medios de comunicación y sus utilidades. La manera de aprenderlo desde el colegio fue de manera mecánica y jerárquica donde se enumeraban los distintos medios de comunicación (radio, teléfono, televisión, etc.). Si se toman esta temática en la actualidad toma otra connotación ya desde una perspectiva de aprendizaje.

Para efectos de la reflexión, me permitiré tomar como ejemplo la televisión, medio estigmatizado por sus mensajes “nocivos y tendenciosos”. La televisión ha estado por años vetada hacia muchos temas y públicos dado sus contenidos a veces censurables; personalmente considero que lo nocivo es la manera de interpretarlo y la orientación que se le dé a las diferentes temáticas que este presenta. Por eso mismo me permito señalar las experiencias que describen Kurt Squire y Cristine Jhonson en Supporting Distributed Communities of Practice with Interactive Televisión.

Allí se presentan otra serie de dinámicas con la utilización de la televisión interactiva como herramienta de aprendizaje. En esta experiencia se demuestra con acciones como la televisión puede generar usos educativos, se presenta de una forma organizada donde en la compañía de un experto un grupo de jóvenes de secundaria aprenden de una forma más estructurada las nociones de una clase provocando una ruptura de conceptos donde el aprendizaje puede concebirse con la aplicación de una herramienta como el televisor.

Si se toma otro medio de comunicación como el periódico, puede asemejarse en gran proporción a un blog, donde se consignan ideas que otros usuarios pueden compartir, retroalimentar y complementar. Es la idea de una noción virtual de un periódico que tiene múltiples ayudas como se mencionaba en la lectura: “WEBLOGGING: Implementing Communities of Practice”, donde el blog se usa en función de reflexión, acumulación de ideas, construcción de productos, entre otras; en pro de una mirada hermenéutica que profundice el grado de comprensión de aquello que se escribe y se lee, donde el grado de complejidad de la lectura no se quede en conceptos superfluos o opiniones vánales que no trasciendan. Personalmente considero que la construcción de de un blog no se quede en reflexiones vacías, sino que se dirija a la apropiación de conceptos que se difundan entre aquellos interesados en el tema.

En este sentido, es notorio como la concepción de los medios de comunicación durante las décadas han cambiado y desencadenan ruptura de paradigmas en cuanto a la concepción de los medios de comunicación y como estos pueden ser utilizados en pro del aprendizaje, donde las TIC protagonizan escenarios académicos que integren el conocimiento con el manejo de herramientas con propósitos educativos.

lunes, 14 de marzo de 2011

ORIENTACIONES DEL DISEÑO DE LA COMUNIDAD DE PRÁCTICA

En la conformación de una CdP es preciso tener en cuenta algunas precisiones para su buen funcionamiento. Entre estas el diseño donde se deben tener en cuenta las siguientes fases: diseño para la evolución, diálogos abiertos, niveles de participación, desarrollo de espacio público y privado, el valor, familiaridad y entusiasmo y ritmos de la comunidad.

Estas fases dan cuenta de los componentes que facilitan el diseño y la práctica de la comunidad, sin embargo y teniendo presente la reflexión que se ha hecho en el transcurso de las clases, el desarrollo de la comunidad se da en una serie de estadios que direccionan el ciclo de vida de la comunidad, estas son: potencial, cohesión, madurez, gestión y transformación; las cuales instauran la secuencia de actividades y funciones que cada integrante tiene al interior del grupo, teniendo distintos ritmos según los objetivos y propósitos de la comunidad.

Para que una CdP se establezca y pueda consolidarse en todas sus fases es de vital importancia la figura del coordinador, quien en inicio configura la organización de la comunidad. Entre las funciones del coordinador están: direccionar, generar actividades, gestionar el acceso a eventos, generar las discusiones y el modo de interactuar, generar las normas del grupo, generar una apropiación de la cultura, además de buscar nuevos integrantes, entre otras; se podría afirmar que el coordinador es quien de inicio gestiona el grupo con el fin de que tenga una dirección clara.

En este orden de ideas quisiera resaltar la importancia de la cultura, dado que es un factor determinante para el buen uso de la comunidad y la interacción que se puede establecer al interior de esta. La cultura se comprende de factores externos como las costumbres y valores axiológicos que se presentan en la diversidad de participantes; es una labor complicada pues la consideración de los niveles de creencias de las personas en un factor difícil de integrar con los demás miembros del grupo. En esta medida me pregunto ¿Cuál es el papel no solo del orientador o coordinador del grupo sino de los participantes del mismo, en la apropiación de conceptos culturales que direccionan la CdP?

viernes, 11 de marzo de 2011

ENSAYO

¿DE QUE MANERA LA ORGANIZACIÓN DE UNA CdP PUEDE AYUDAR A POTENCIALIZAR LAS PRÁCTICAS PEDAGOGICAS EN UN AMBIENTE EDUCATIVO RURAL?


La educación en las zonas rurales se ha concentrado en la aplicabilidad del modelo pedagógico escuela nueva. La preparación de metodologías y escenarios se configuran alrededor del desarrollo de actividades donde el niño aprenda en su contexto inmediato y de acuerdo a sus intereses, interactuando constantemente con niños de diferente edad y grados pertenecientes al campo,
teniendo mucha relación con la sociedad de aprendizaje que propone Guillermo Orozco, la cual se enfoca al aprendizaje por descubrimiento en miras a la construcción.


Por su parte la labor docente en el área rural está sujeta a labores administrativas y pedagógicas. El funcionamiento de la escuela depende directamente del docente, quien es responsable de diseñar las actividades correspondientes a su práctica y por otro lado, gestionar recursos para mantener la escuela en buen estado.

Al tener estas responsabilidades el docente se concentra principalmente en su función de manera independiente. La relación entre docentes del área rural es esporádica dada la distancia entre una y otra vereda, a pesar que los docentes trabajan en igualdad de condiciones y bajo el modelo escuela nueva no hay mayor grado de interacción entre ellos.

Tras las anteriores consideraciones se genera un planteamiento inicial; ¿Qué tan importante es la interacción en las practicas docentes? Durante la labor de formación se hace necesario tener claridad sobre las metodologías, los contenidos, las competencias, la evaluación, pero hasta que punto un docente del área rural se pregunta la importancia de la interacción en la práctica.

Si se toman los preceptos del aprendizaje social se evidencia la importancia de estar con otros para construir conocimiento. Lo anterior sugiere que a nivel de la docencia es necesario generar espacios de integración que promuevan vínculos entre sus participantes, estimulando la creación de propuestas y proyectos de una manera grupal y no individual como se concibe en las practicas del los docentes rurales.

La interacción docente se manifestaría entonces como una necesidad evidente en la zona rural. Una acción que intentaría dar respuesta a este precedente seria con la conformación de una comunidad donde los docentes se sintieran acompañados, identificados y retroalimentados durante su labor.

En este orden de ideas la organización de una comunidad brindaría espacios de interacción donde la distancia no sea un problema para interactuar. Entre las condiciones para la conformación de una comunidad se concibe el tiempo y el espacio como un componente dinámico donde los participantes están interactuando de manera asincrónica o sincrónica sin perder de vista las participaciones de los demás compañeros; permitiría la sinergia que no es evidente en las prácticas rurales. Bajo las concepciones de Garber una comunidad se concibe como:

“Personas que se han reunido físicamente o por otros medios, debido a que tienen algo en común, lo cual los mantiene juntos. Una comunidad es más que un propósito compartido. Propósito, identidad y metas conjuntas en relación a la pragmática social.”

En este sentido la configuración de una CdP además de recrear un escenario de encuentro favorece a la validación de la propia práctica. En el entorno de las CdP se evidencia una relación entre el interés, objetivos y práctica que direcciona el grupo, con el fin de fortalecer su identidad con los miembros del mismo; respecto a este punto es posible referenciar la cognición situada de la que habla Jay Cross, pues es la manera óptima de lograr un aprendizaje en una comunidad de manera contextualizada y relevante de significado para el grupo; teniendo en cuenta algunas pautas de participación:

• Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos.
• Análisis de casos.
• Método de proyectos.
• Trabajo en equipos cooperativos.
• Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.
• Tipos de conocimiento para preparar a los alumnos: conocimiento social, conocimiento propio (actitudes) y habilidades cada vez más complejas.

Por consiguiente, implica un enfoque desarrollista, de currículo en espiral.
Bajo esta mirada los beneficios de la conformación de una CdP en el ámbito rural están orientados al fortalecimiento de la reflexión educativa. El acercamiento a las experiencias y percepciones de otros docentes bajo el mismo modelo, enriquece la formación y practicas con los niños de la escuela, además de fortalecer los lazos de identidad y pertenencia dirigidos hacia el mejoramiento de la labor docente.

Sin embargo, no solo es posible la conformación de la CdP a partir de una serie de objetivos y metas comunes, como lo afirma Rovai son necesarias al menos cuatro condiciones para que la comunidad pueda tener un buen ciclo de vida; espíritu de comunidad, confianza mutua, interacción y expectativas comunes por aprender; teniendo en cuenta la integración y el trabajo dentro de lo que se denomina aprendizaje situado, este último representa el propósito común de los miembros de la comunidad.
La dinámica que se genera a partir de la CdP propicia una mirada a nivel colectivo de la educación rural. La certeza de saber que el docente no se encuentra alejado sino que tiene un acompañamiento independiente del tiempo y el espacio, genera una motivación a propósito de su autoformación, pues le permite desarrollar proyectos y propuestas que no solo van a fortalecer su propia escuela sino también las de otros docentes que quizás tengan las mismas expectativas e impulso para hacer que su practica sea distinta e innovadora y como diría Wenger, repensar el papel de su propia disciplina en torno a su práctica.

La complicidad que se genera a partir de la pertenencia a un grupo fortalece el nivel de autoconocimiento, pues existen más referentes para evaluar la propia práctica. Según Poole la CdP desarrolla una serie de elementos que dinamizan las interacciones; “las experiencias compartidas, responsabilidad compartida, identidad compartida, tiempo social, rituales de entrada y de salida, relaciones significativas y participación”; donde el propósito es desarrollar acciones a la generación de identidad, compromiso y pertenencia respecto a un grupo con el que el docente se sienta identificado a partir de la similitud de sus experiencias y preocupaciones.
Bajo las anteriores consideraciones y preceptos que se demarcan en la educación rural; quizás es posible anticiparse al impacto que puede tener la CdP a nivel individual y colectivo. En primer lugar, la participación en un grupo con intereses y expectativas similares, genera en el individuo herramientas para asumir su práctica de otra manera a propósito de las estrategias, proyectos o recursos que otros docentes hayan aplicado, además de su formación a nivel cognitivo y emocional; por otro lado, la apropiación de un sentido de pertenencia hace que el docente sienta compromiso al estar interactuado con aquel que lo necesite o viceversa, pues en relación al tema central es que giran los roles de los participantes de la comunidad, siento esto último factor clave para que los miembros se consoliden de una forma igualitaria en las funciones del grupo.

Esta iniciativa configuraría una de las posibles vías de acción frente a la construcción de canales de comunicación viables que se presentan en la educación rural. En la medida que un docente interiorice sus prácticas pedagógicas y genere mecanismos para fortalecerlas cada día; será pertinente la participación de otros actores que convaliden las practicas o las revalúe, y esta construcción solo será posible si los docentes tienen la posibilidad de compartir un escenario de discusión para reflexionar y potencializar las acciones pedagógicas en el ámbito de la educación rural.

miércoles, 9 de marzo de 2011

GESTION DE COMUNIDADES

Al interior de las instituciones es de vital importancia la creación de escenarios de reflexión sobre la práctica. Los docentes requieren conformar grupos de práctica, donde se hagan tres procesos en simultáneo, reflexión teórica, práctica docente y retroalimentación sobre la práctica, este proceso es posible situarlo dentro de las condiciones de una CdP, donde lo que se pretende es mejorar, reflexionar e innovar sobre los procesos educativos en el marco del trabajo en grupo, ya sea bajo un sistema de participación asincrónico, sincrónico o las dos en simultaneo; donde se pueda enriquecer a la luz de varias perspectivas en busca de la construcción de una red de pensamiento.

Bajo esta perspectiva, la complementariedad de escenarios y perspectivas formarían parte de lo que Etienne Wenger denomina como los componentes de una comunidad de práctica, que intenta dar paso a la conformación de una comunidad en tres aspectos: dominio, la comunidad y la práctica, conceptos que se han venido desarrollando a lo largo del curso, sin embargo estos conceptos desencadenan elementos para la conformación y gestión de la CdP.

Lo que se busca, es que los docentes interactúen y hagan parte de debates que generen discusiones a propósito de la innovación en un escenario de aprendizaje mutuo, el cual va a proporcionar la formación para que se dé una ilustración frente a alguna temática en particular.

Es así como, una comunidad de práctica considera importantes, tanto los procesos intelectuales como sociales, pues cada integrante del grupo se configura como un ser que asume un rol activo al interior del grupo a nivel individual y grupal, además de reconocerse a sí mismo como un dinamizador y orientador del proceso educativo.

En la configuración de roles existe una figura denominada moderador, quien es responsable de motivar la participación entre los miembros del grupo, generar el intercambio de información y experiencias, identificar y almacenar los contenidos que enmarcan las discusiones del grupo y realizar la respectiva retroalimentación hacia las reflexiones del grupo.

Etienne Wenger, en sus planteamientos acerca de la conformación de comunidades de práctica, propone una serie de parámetros que direccionan las acciones y funciones del grupo; en primer lugar está el compromiso mutuo, el cual implica el intercambio de conocimiento, prácticas y aportes que es posible hacer de manera individual y grupal en función de la comprensión de perspectivas; en segundo lugar está la empresa conjunta, la cual hace referencia al diseño y negociación de los objetivos y necesidades que van a direccionar al grupo; y en tercer lugar se encuentra el repertorio compartido, aquí es evidente la identificación, pues se evidencian términos, comportamientos, palabras o símbolos que son propios del grupo y los hace establecer una conexión mas fuerte respecto a su objetivo inicial.

De esta manera, se posibilita un espacio de reflexión en la acción que puede dar pautas para la conformación de escenarios, que permitan a los docentes ser críticos, analíticos e innovadores en las prácticas docentes, de forma que la preparación de metodologías y didácticas educativas sean responsables y pertinentes con la comunidad a la cual se pertenece como docente y como ser humano comprometido con la educación.

miércoles, 2 de marzo de 2011

COMUNIDAD O GRUPO

En la apertura de una comunidad de práctica, además de tener dispuestas condiciones de interés u objetivos comunes, hay que contemplar los elementos de la metodología. En este punto se vislumbran experiencias, puntos de encuentro, visión y perspectiva del grupo.

En el diseño de la metodología para los encuentros sincrónicos o asincrónicos se evidencia la importancia para la búsqueda de la herramienta. En este aspecto retomo la primera lectura sugerida “Technology for communities”, donde se afirma que uno de los problemas o beneficios puede estar en el uso de la tecnología como medio de comunicación de la comunidad. Me atrevo a afirmar que el problema no se encuentra en el uso de la tecnología sino en la claridad de los propósitos y objetivos de la comunidad. Cuando este aspecto no está claro el uso de la tecnología se convierte en una “capa de humo” que cubre las deficiencias que presenta la comunidad.

En tanto la comunidad se establezca en sus tres componentes: dominio, comunidad y práctica, como lo sugiere Wenger, la puesta en marcha del grupo tendría que contemplar las experiencias, disciplinas y el medio de participación. Si un grupo se encuentra proyectado y organizado en sus funciones respecto al origen de su creación hay mayor probabilidad que la CP tenga un buen surgimiento y finalización. Sin embargo no hay que olvidar que en el proceso, desarrollo y ejecución de la comunidad pueden presentarse obstáculos o beneficios que no estuvieron valorados desde el inicio, los cuales contribuyen a la retroalimentación y evaluación de la conformación de la comunidad.

La manera de cerrar esta reflexión la realizo mediante una pregunta que me surge a lo largo de las lecturas y a traves del análisis de CP ya conformadas. ¿Qué motiva a una persona a pertenecer a una CP y a permanecer en ella durante su ciclo de vida?

COMUNIDAD DE PRÁCTICA ANALIZADA

NOMBRE: Educación con nuevas tecnologías (ENT)
OBJETIVO: Esta comunidad en red está diseñada para ayudar a los educadores a desarrollar experiencias de aprendizaje potente para estudiantes a través de la integración efectiva de las nuevas tecnologías.

IDENTIDAD
El centro de aprendizaje es un lugar para aprender a mejorar la enseñanza para la comprensión con las nuevas tecnologías y utilizar los recursos en este sitio web. Incluye una actividad de orientación autoguiada para mostrarle al participante cómo la educación con nuevas tecnologías web enfrenta a sus intereses. Realizan actividades de aprendizaje adicionales--incluyendo on-line de talleres, cursos y tutoriales a medida--en respuesta a las solicitudes de los miembros de la comunidad de ENT.

DOMINIO
Enseñanza para la comprensión

PRACTICA
Construcción de material educativo donde se utilizan las TIC, se publican diseños y planes de fortalecimiento para la educación con nuevas tecnologías, entre estos ejemplos de la práctica educativa por participantes de ENT que utilizan las nuevas tecnologías y la enseñanza de marco de entendimiento. Diseños de currículo fotografía y videos que muestran formas eficaces de utilizar los recursos presentados.
PARTICIPACION
Talleres en línea, construcción de planes de estudios, sala de reuniones, cafetería informal y el directorio de suscripción directorio.

RED
Los miembros hacen preguntas e intercambian ideas sobre el uso de nuevas tecnologías educativas y la enseñanza para la comprensión. Los nuevos miembros son alentados a utilizar el foro de prueba para familiarizarse con los procedimientos de la conferencia.

APRENDIZAJE
Colección de recursos en línea: se trata de una biblioteca abierta donde los miembros pueden agregar recursos así como verlas.
• Normas del plan de estudios
• Problemas de financiación
• Revisiones de hardware
• Integración de la tecnología Perfect con planes de estudio
• Planificación y gestión de la tecnología en el aula
• Revisiones de software y otros.