jueves, 19 de mayo de 2011

APRENDIZAJE SITUADO Aporte a Wikipedia

APRENDIZAJE SITUADO

Por la experiencia en el ámbito educativo que se ha visualizado durante los últimos tres años, se ha podido notar una transición respecto al modelo de aprendizaje que se ha instaurado, pues las políticas educativas apuntan a fortalecer al estudiante en las competencias básicas. En este sentido las implicaciones que esto tiene en las prácticas docentes privilegian principalmente al estudiante en su formación.

La fundamentación teórica de esta apuesta educativa se origina desde la corriente activa de pensadores como Vigostky, Dewey, Ausubel y Montessory entre otros; ellos coinciden en fortalecer el aprendizaje de los estudiantes desde el reconocimiento de sus intereses y vivencias según el contexto donde se ubican.

En este orden de ideas y siguiendo la lectura del autor Jay Cross, coincido en que el aprendizaje debe estar contextualizado y que se da de manera informal la mayoría de las veces; esto da cuenta de que el aprendizaje ocurre de la manera mas efectiva y a largo plazo cuando lo que se aprende parte del interés y búsqueda propia, que cuando surge de manera dirigida por un externo.

En el entorno de las comunidades de práctica, el aprendizaje ha de partir del interés y objetivos que direccionan el grupo, pues siendo una comunidad el interés de aprender va de la mano del grupo y sus roles sobre el mismo, con el fin de fortalecer su identidad con los miembros del mismo; respecto a este punto quisiera referenciar la cognición situada de la que hablaba este autor, pues es la manera óptima de lograr un aprendizaje en una comunidad de manera contextualizada y relevante de significado para el grupo; teniendo en cuenta algunas pautas de participación en la conformación de la comunidad que se proponen en el documento de Jay Cross:

• Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos.
• Análisis de casos (case method).
• Método de proyectos.
• Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales.
• Aprendizaje en el servicio (service learning).
• Trabajo en equipos cooperativos.
• Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.
• Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC).
• Tipos de conocimiento para preparar a los alumnos: conocimiento social, conocimiento propio (actitudes) y habilidades cada vez más complejas. Por consiguiente, implica un enfoque desarrollista, de currículo en espiral.
• Énfasis: en asuntos del mundo real de interés práctico para los estudiantes.
• Se focaliza en preparar a los alumnos para la ciudadanía.
• Particularmente exitoso en poblaciones de alto riesgo (baja motivación, abandono escolar).

Sintetizando, es posible concluir que los estilos de aprendizaje van modificándose en la medida que se sigue estudiando sobre el tema y el ámbito educativo se va fortaleciendo, vinculando las necesidades educativas con el ámbito social y cultural en que se encuentran inmersos los individuo.

APRENDIZAJE SITUADO

APRENDIZAJE SITUADO

Por la experiencia en el ámbito educativo que se ha visualizado durante los últimos tres años, se ha podido notar una transición respecto al modelo de aprendizaje que se ha instaurado, pues las políticas educativas apuntan a fortalecer al estudiante en las competencias básicas. En este sentido las implicaciones que esto tiene en las prácticas docentes privilegian principalmente al estudiante en su formación.

La fundamentación teórica de esta apuesta educativa se origina desde la corriente activa de pensadores como Vigostky, Dewey, Ausubel y Montessory entre otros; ellos coinciden en fortalecer el aprendizaje de los estudiantes desde el reconocimiento de sus intereses y vivencias según el contexto donde se ubican.

En este orden de ideas y siguiendo la lectura del autor Jay Cross, coincido en que el aprendizaje debe estar contextualizado y que se da de manera informal la mayoría de las veces; esto da cuenta de que el aprendizaje ocurre de la manera mas efectiva y a largo plazo cuando lo que se aprende parte del interés y búsqueda propia, que cuando surge de manera dirigida por un externo.

En el entorno de las comunidades de práctica, el aprendizaje ha de partir del interés y objetivos que direccionan el grupo, pues siendo una comunidad el interés de aprender va de la mano del grupo y sus roles sobre el mismo, con el fin de fortalecer su identidad con los miembros del mismo; respecto a este punto quisiera referenciar la cognición situada de la que hablaba este autor, pues es la manera óptima de lograr un aprendizaje en una comunidad de manera contextualizada y relevante de significado para el grupo; teniendo en cuenta algunas pautas de participación en la conformación de la comunidad que se proponen en el documento de Jay Cross:

• Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos.
• Análisis de casos (case method).
• Método de proyectos.
• Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales.
• Aprendizaje en el servicio (service learning).
• Trabajo en equipos cooperativos.
• Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas.
• Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC).
• Tipos de conocimiento para preparar a los alumnos: conocimiento social, conocimiento propio (actitudes) y habilidades cada vez más complejas. Por consiguiente, implica un enfoque desarrollista, de currículo en espiral.
• Énfasis: en asuntos del mundo real de interés práctico para los estudiantes.
• Se focaliza en preparar a los alumnos para la ciudadanía.
• Particularmente exitoso en poblaciones de alto riesgo (baja motivación, abandono escolar).

Sintetizando, es posible concluir que los estilos de aprendizaje van modificándose en la medida que se sigue estudiando sobre el tema y el ámbito educativo se va fortaleciendo, vinculando las necesidades educativas con el ámbito social y cultural en que se encuentran inmersos los individuo.

martes, 10 de mayo de 2011

CdP Y POLARIDAD

En la conformación y mantenimiento de una CdP, se hacen visibles varios factores para que se mantenga y por lo tanto se generen las condiciones para su desarrollo. En este escrito me concentrare en la polaridad dado que es un concepto que de alguna manera permite medir y comprobar si se está desarrollando la comunidad en sus tres factores: ritmo, interacciones e identidad. Wenger (2009).

En su orden y tomando las ideas de Wenger en su libro Digital Hábitats; el ritmo se refiere a la frecuencia de encuentros entre los participantes de la comunidad, donde el tiempo y espacio representa un nivel de diferencia entre las participaciones y encuentros de los integrantes de la comunidad; por otro lado las interacciones hacen referencia al nivel de conversaciones y encuentros que se den en la comunidad ya sean sincrónicos o asincrónicos, donde se refleja el rol de cada participante con el objetivo común de producir algún tipo de producto; y en tercer lugar la identidad, donde se hace énfasis en que el aprender de forma unida hace que se genere una identidad y sentido de pertenencia al grupo, respetando las diferencias entre los miembros.

En este orden de ideas, se hace evidente que a pesar de que la polaridad no es la única manera de ratificar y validar una comunidad, si hace parte de un engranaje que con el tiempo va a determinar si la comunidad se va a llevar de una manera efectiva y acorde a lo que inicialmente se tenía estructurado en su desarrollo. Por tanto se hace necesario fortalecer estos procesos para que se den procesos de construcción entre los participantes, para esto la tecnología puede favorecer espacios y herramientas para mantener y fortalecer a la comunidad.

En este sentido, el desarrollo y aplicación de la tecnología ha de promover herramientas a nivel sincrónico y asincrónico para los encuentros de orden difícil y generar espacios que faciliten el intercambio de experiencias, teniendo presente que la tecnología por sí misma no hace la diferencia; sin un sustento teórico acerca del aprendizaje y propósito de la conformación de una comunidad, el uso de la tecnología tomaría un papel de poca profundidad en el funcionamiento de la comunidad.

Un primer paso para saber el uso apropiado de las herramientas es saber el propósito de la comunidad, y para esto es necesario saber la diferencia entre un grupo de trabajo y una comunidad. El grupo puede darse de manera esporádica y ocasional según la necesidad latente; una comunidad tiene unas orientaciones que favorecen a la indagación constante acerca de un tema de interes, que sería acorde a lo que Wenger denomina dominio, a su vez se genera un espacio donde los integrantes asumen sus experiencias como parte de la formación de los demás y esto es asumido como la practica y la comunidad que sería el grupo de personas que se conforman con un objetivo que los identifica.

De esta manera, cabe preguntarse ¿De qué manera es posible aplicar tecnologías a la comunidad sin que su utilización sea de manera prioritaria? Para dar una aproximación inicial a la pregunta planteada me remito a las orientaciones y estrategias que plantea Wenger; para la adecuada aplicación de las tecnologías según las necesidades y propósitos de la comunidad, ya que no todas las herramientas son útiles para el logro de los objetivos y construcciones que se pretenden para la vida de la comunidad.

Sin lugar a dudas, es evidente que el desarrollo de esta pregunta se continuará explorando en la medida que se haga un acercamiento más profundo a las lecturas pertinentes, así como un análisis oportuno a diferentes CdP que permitan establecer la manera que los integrantes asumen sus roles y construcciones al interior del grupo.

martes, 3 de mayo de 2011

INCORPORACION DE LA TECNOLOGIA A LAS CdP

Las CdP a nivel teórico tienen un sustento bastante fuerte gracias a los postulados del aprendizaje social de Wenger, además de los aportes de sus colegas Nancy White y Jhon Smith. Estos postulados permiten comprender como seria la conformación de una comunidad y que elementos teóricos y de diseño se necesitarían para la adecuada construcción.

A parte de los mecanismos y consideraciones a tener en cuenta para la estructuración de la comunidad, también existen las herramientas tecnológicas que pueden fortalecer los procesos de construcción de las comunidades, y las cuales propician una facilidad en las comunicaciones y construcciones grupales, pues al tener acceso a plataformas y páginas web disponibles se posibilitan los procesos para compartir la información con otras personas interesadas en el dominio de la comunidad.

Entre las herramientas más importantes que se utilizan en las comunidades se encuentran las wikis, blogs, plataformas educativas, y herramientas como prezzi, o el mail, entre otras. La utilización de estas herramientas permite una serie de procesos que llevan a una adecuada interacción entre los componentes del grupo; dominio, comunidad y practica.

Entre las ventajas que se presentan con la utilización de la tecnología se pueden evidenciar las siguientes: encuentros sincrónicos y asincrónicos, creación de blogs personales, producción de documentos o material audiovisual, publicacion de productos, resolución de problemas que se presenten en la practica, referenciar múltiples perspectivas de un problema, además de otras ventajas. En este sentido, hay que tener en cuenta que aunque las herramientas tecnológicas proveen múltiples beneficios de conectividad e interacción, no lo son todo para la conformación de una comunidad, si en la comunidad no están identificados el dominio, la comunidad y la practica de una forma clara desde la construcción del grupo, la aplicación de herramientas sería inútil para el logro de los objetivos que se hayan establecido.

Para esto retomo lo que proponía Wenger (2001), cuando mencionaba los componentes necesarios para la integración de la tecnología en la comunidad. En inicio es necesario tener en claro el ritmo, la interacción y las identidades del grupo, teniendo esto claro se buscaría la herramienta que este más acorde a las necesidades e intereses del grupo, pues no todas le pueden ser de utilidad a la comunidad, me atrevo a relacionar los anteriores enunciados con lo que le paso a mi comunidad, pues me encontraba liderando la conformación de una CdP en la zona rural, sin embargo no se tuvo en cuenta los componentes antes mencionados y se inicio con la adaptación de una wiki en la cual cada docente tenía su blog personal, sin antes determinar si era el apoyo más pertinente para los decentes que participaban allí.

De esta manera, la aproximación al estudio de las herramientas aplicadas en las comunidades de practica, favorecen al análisis y comprensión respecto a que las tecnologías no dan solución a todos los problemas, sino más bien hay que concebirlas como un apoyo para las comunidades en cuanto a sus interacciones, reflexiones y producciones alrededor de una temática en particular y que los va a ayudar a su crecimiento personal y profesional en el ámbito particular de su practica.

lunes, 11 de abril de 2011

DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD RURAL DE LA VEGA CUNDINAMARCA

DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD DE PRACTICA DE LA ZONA RURAL



Contexto


La I.E.D Ricardo Hinestrosa Daza es una institución de carácter oficial y su ubicación es en La Vega Cundinamarca; el modelo pedagógico que se maneja en la zona urbana es el de Escuela Activa, donde se encuentran en la actualidad 80 docentes; en la zona rural hay 20 docentes que pertenecen a las 15 escuelas rurales que aplican el modelo de Escuela Nueva.

Este es un modelo pedagógico cuyos orígenes se remontan al siglo XIX y que se potencializa en el siglo XX; buscaba propiciar una renovación a nivel pedagógico cuya importancia radicaba en revaluar el paradigma conductista del aprendizaje, se empezó a concebir al estudiante como centro de la formación en su aprendizaje reconociendo sus características individuales.

En la construcción de los postulados que fundamentan escuela nueva, están pensadores como: Decroly, Dewey, Piaget, Montessory y Vygostky, quienes privilegiaban la formación integral del niño reconociendo los intereses y necesidades de aprendizaje en función de la cultura y la sociedad a la que pertenecía.
A partir de los autores que postulaban está serie de ideas acerca de la construcción del modelo escuela nueva, es que se llega a la siguiente concepción:
Es un sistema que integra estrategias curriculares, de formación docente, de relación con la comunidad, y de gestión, que permiten el mejoramiento de eficiencia y calidad de escuelas de educación básica rurales y urbanas de escasos recursos. Este sistema primordialmente logra un aprendizaje activo, un fortalecimiento de las relaciones entre escuela y comunidad y desarrolla estrategias de promoción flexible.

Al ser un sistema de educación que busca la integración de la comunidad con la escuela, se contempla en un escenario donde hay niños de diversas edades y grados. Los procesos de enseñanza funcionan bajo la estructura de multigrado donde los niños son ubicados según su edad y grado en una misma aula, en ocasiones con dos docentes en simultaneo; está organización permite el trabajo con pequeños grupos promoviendo el aprendizaje cooperativo.

El rol del docente se concibe como un integrador de la comunidad hacia las actividades de la escuela. Su función se dirige a orientar los procesos de aprendizaje siendo analítico frente a las necesidades, intereses y motivaciones de los estudiantes asumiendo estos su proceso a partir de sus experiencias y conocimientos previos sobre la materia.

Con este modelo pedagógico funcionan las 15 escuelas rurales donde la mayoría tiene solo un solo docente. Los procesos administrativos y pedagógicos son manejados por este; además de representar la organización de la misma, ya que su relación con coordinadores y el rector es de manera ocasional, sin embargo se hace necesario la interacción con otros docentes del área rural respecto a innovaciones o estrategias que se estén aplicando en otras escuelas, pues no son muy frecuentes sus encuentros.

En la actualidad está constituido un espacio virtual donde cada docente tiene un blog, en el cual consigna información pertinente de cada escuela, esto con el fin de contribuir al problema de la lejanía entre las escuelas y la dificultad del transporte hacia el centro, lo cual dificulta la interacción por parte de los docentes, quienes sienten la necesidad por compartir con sus pares acerca de sus inquietudes e intereses frente a su práctica docente, además de sentirse acompañado en su que hacer docente.

Tipo de comunidad

La comunidad de práctica que se ha empezado a conformar es la de los 15 docentes pertenecientes al área rural, pues la problemática que los une se enfoca en la manera de interactuar continuamente con el fin de presentar sus inquietudes hacia la educación para los niños del entorno rural.

Los intereses giran en el marco de la educación rural, de esta manera los motivan temas como las competencias, políticas nacionales, innovación educativa y manejo de las TIC en el área de básica primaria. La comunicación que se da a nivel presencial de esporádico, ya que son pocas los encuentros que se realizan por tanto las comunicaciones se dan por medio del correo electrónico.

Como aprenden y que aprenden

La comunidad de docentes rurales han tenido una capacitación en TIC por parte de Computadores para educar, esta experiencia ha servido de insumo y registro para la consecución de actividades posteriores en las escuelas, contribuyendo al manejo de las TIC al interior de las aulas. Desde ese proceso los docentes rurales han tenido conocimiento del manejo de la herramienta Movie Maker, la cual se utiliza para hacer videos; cada docente es el encargado de diseñar productos que van a ser utilizados al interior de la clase, es así como se construyen materiales audiovisuales para las diferentes actividades que asumen los docentes rurales.

Sin embargo, la mayoría de los docentes no presentan el material construido por varias circunstancias, ya sea porque no siguieron aplicando las TIC, o no conocen la manera de hacerlo conocer a los otros docentes. De esta manera es notable como los profesores interesados continúan aprendiendo del tema pero por sus propios medios, donde se presenta un intercambio de información pero de manera informal.

Propósitos

Uno de los propósitos proyectados es en lo referente al aprendizaje. En la zona rural el aprendizaje por competencias se ha tornado en tema principal en el diseño de clases y objetivos de aprendizaje. Para clarificar tal concepto se toman los enunciados de Jay Cross frente al aprendizaje, el cual se concibe como un conocimiento social que se integra en la vida de las comunidades, siendo un acto de participación y práctica.

De esta manera la importancia de dicho propósito es la de generar herramientas que permitan la potencialización del aprendizaje de los niños de la zona rural, de manera que puedan desarrollar habilidades que les permita ser competentes en los ambientes en los que se desarrollen. Frente a este aspecto los docentes de la zona rural han hecho intentos por construir sus clases basadas en competencias, sin embargo aun falta información sobre el tema y hay desconocimiento de las prácticas que se realizan en otras escuelas, frente a esto se hace necesario fortalecer los escenarios de interacción docente.

Los propósitos se esclarecen bajo las dimensiones que propone Wenger (2001) en la conformación de CdP:

“La interna, donde las experiencias de aprendizaje escolar se evidencian en prácticas a traves de la participación de las comunidades en torno a los contenidos, y la externa donde se relaciona la experiencia de los estudiantes a prácticas reales, con el fin de traspasar las aulas comunes y lograr”un escenario de aprendizaje vivo” que se manifieste a lo largo de la vida”.

Los escenarios presenciales de los docentes se reducen a reuniones eventuales que se realizan en el colegio, sin embargo el propósito de estas no se relacionan con los aspectos pedagógicos de las escuelas. El docente aquí es un receptor y no se le brinda el espacio para interactuar con los demás acerca de sus dudas o inquietudes respecto a su práctica docente. Por otro lado la comunicación a nivel asincrónica se realiza mediante el mail institucional y en ocasiones por el wiki construido para tal fin.

Dominio

Con el fin de especificar el dominio de la CdP rural se toman los aportes de Wenger (2001), quien dice que el dominio es el área de conocimiento que enmarca la práctica. Dada la aparente cercanía entre los docentes, en el surgimiento del dominio no se presentaron dificultades culturales o disparidad entre las necesidades, así el dominio en la comunidad de los docentes del área rural está enmarcado en el conocimiento y aplicación del modelo pedagógico escuela nueva.

Este tema es lo que los hace reunirse en los espacios asincrónicos y sincrónicos a los que tienen acceso. En la actualidad la identificación de la comunidad se ve claramente representada en su interes de mejorar las prácticas docentes, pues ha habido malos resultados en evaluaciones internas y externas que no han favorecido a la zona.

La identificación con el grupo de docentes rurales hace que estos tengan pertenencia frente a su comunidad y el deseo de querer mejorar, ya sea por la ayuda de sus pares o experiencias que cada uno ha tenido y como forma de dar respuesta a alguna problemática mediante la interacción y aprendizaje mutuo.

Comunidad

Para la comprensión de la comunidad se toma a Garber, quien asume el concepto de comunidad como:

“personas que se han reunido físicamente o por otros medios, debido a que tienen algo en común, lo cual los mantiene juntos. Una comunidad es más que un propósito compartido. Cuando las personas se reúnen, de manera natural se involucran en una red social de relaciones, las cuales incluyen actividades compartidas e interacción social” (GARBER 2004).

La comunidad rural se integra a propósito del mejoramiento de las prácticas docentes en el área rural, donde el objetivo común es de que manera se pueden aplicar los preceptos de escuela nueva a propósito de la integración de las competencias. Lo anterior responde al interes que identifica a los docentes y es el mejoramiento de los resultados de las pruebas censales en el sector rural, por tanto la identidad que se refleja es la preocupación por el aprendizaje de los estudiantes.

La continua formación hace que los docentes se encuentren relacionados, pues existe un intercambio de documentos que sirven de insumos para la puesta en marcha de las distintas actividades, los cuales son analizados por cada docente.

Practica

Los docentes del área rural es su mayoría son licenciados, lo cual permite que hayan puntos en común, estos son complementados por dos docentes que tienen formación en psicología, permitiendo que haya un intercambio constante no solo de información sino de didácticas que promueven la innovación de las actividades en cada escuela.
La manera de ejercer la práctica en la zona rural es mediante las listas de chequeo, que son la organización de desempeños que ha de tener cada estudiante en un bimestre académico.

El intercambio se realiza cuando un docente comparte con los demás el tipo de estrategias que le funcionan en su escuela con los niños, esto se hace a nivel presencial y vía mail, donde cada docente analiza si le son apropiadas las actividades o no.

Sin embargo no existe un espacio presencial donde los docentes interactúen y compartan experiencias sobre sus propias prácticas, entonces estas son a nivel individual y en ocasiones son subidas los blogs que se encuentran en la wiki construida para la comunicación docente. A pesar de existe este mecanismo de comunicación, es la primera vez que se pone en practica, por lo mismo los docentes aun están apropiándolo y el nivel de participación es bajo, así que aún se desconocen las practicas de cada escuela a pesar de tener los mecanismos para desarrollar y comunicar las experiencias por parte de los docentes.

Para analizar en qué punto se encuentra la comunidad se retoman los aportes de Poole (2002), quien destaca elementos para las actividades que se desarrollan en la comunidad:

1. Experiencias compartidas:

las actividades comunes que se evidencian en la zona rural son la construcción de planes de estudio y las capacitaciones por parte del colegio o la Gobernación de Cundinamarca, donde se genera un sentido de pertenencia hacia el interes de la propia formación. Sin embargo estas experiencias no llevan un registro o continuidad aparente.

2. Responsabilidad compartida:

los docentes son responsables desde sus propias sedes, aun no se ha logrado un sentido compartido por las escuelas del sector, sin embargo se ha logrado que los docentes de las escuelas cercanas se reúnan para hacer actividades que integren una o varias comunidades y de allí se aproximen actividades de aprendizaje que integren a los niños de varias veredas. Dichas experiencias se comparten en los blog de cada sede con la respectiva explicación.

3. Identidad compartida:

la identidad si se evidencia, pues el interes que expresan los docentes se basa en la apropiación del modelo escuela nueva y la integración de este con las competencias, generando un sentido de pertenencia individual frente a su que hacer docente.

4. Tiempo social:

se evidencia en las salidas de integración y espacios de celebración que están presentes en la institución, allí interactúan no solo los docentes rurales sino también los del área urbana.

5. Rituales de entrada y salida:

en este aspecto ha fallado la comunidad, pues como no existe un espacio de discusión permanente al estar cada uno en su escuela, no hay oportunidad de conocer a los nuevos miembros sino hasta cuando se llegue a una reunión programada por la institución, al igual pasa con los rituales de salida.

6. Relaciones significativas:

estas relaciones se dan en subgrupos al interior de la comunidad, pues dado el acercamiento geográfico de algunas escuelas se podría decir que las relaciones se dan por zonas y así es evidente como unos lazos entre docentes son más fuertes. Estas relaciones no se dan a nivel general, así que el compromiso se manifiesta en solo unos docentes.

7. Participación:

la asistencia a los eventos que se programan está presente, al no ser tan continuos se pierde el foco de las discusiones. Hacen falta escenarios donde los eventos que se programen sean a propósito de los docentes del área rural.
Identidad

Para comprender el concepto de identidad previamente se llegan a normas y acuerdos que se han negociado con el fin de respetar los límites de la comunidad, con el fin de tener un respeto mutuo hacia los miembros.

Para que se de el proceso de la identidad, se retoman aspectos de Galvis (2004):

“Es clave que pasemos de ser grupos y miembros de grupos a sentirnos en comunidad y construir en colaboración tener claro lo que nos une (dominio) objetivos comunes (practica) y principios de interacción”, esto facilita que los miembros compartan las mismas metas y sus propósitos puedan ser cumplidos”.

En el caso de la comunidad rural, se manifiesta en el hecho de sentirse identificados frente al mejoramiento de las metodologías que se proponen en la escuela rural, respondiendo al dominio que caracteriza esta comunidad.

Características sociológicas

Con el propósito de dar inicio a la conformación de una red social, se procede a la creación de la wiki como escenario de interacción social, ya que tiene una serie de herramientas que contribuyen a la participación en línea, pues el problema de distancia entre los docentes hacía que la comunicación no fuera continua.

El propósito era hallar un mecanismo que permitiera participar de un escenario de construcción multimedial, donde hubiera un intercambio de experiencias y conocimiento entre los docentes rurales, integrando aspectos sociales que desencadenaran la multiplicidad de experiencias y mecanismos de participación en otros espacios que no fueran los escenarios cotidianos de aprendizaje.

Así, la configuración de una red social potencializaría la conformación de la comunidad, con la cual se esperaba generar una transformación en cuanto al manejo de las tecnologías y herramientas con propósitos educativos, los cuales conllevan a cambios a nivel local, afectivo, cognoscitivo y simbólico, siguiendo los esquemas a nivel sociológico para analizar la comunidad.

En cuanto a la mirada local, la participación en una red social favorece una precepción global del conocimiento, donde no solo se tienen a los docentes rurales de la misma institución, sino se tiene la posibilidad de compartir experiencias con docentes de otros sectores.

Por el lado afectivo, las consideraciones se manifiestan entre la cercanía que se genera entre los docentes del área rural y sus intereses, dado que se identifican unos con otros, generando un sentido de pertenencia en cuanto a las inquietudes y motivaciones que sin saberlo pueden generar vínculos.

Respecto a lo cognoscitivo, se generan otras posibilidades de formación, ya que por medio de las redes sociales se pueden encontrar múltiples posibilidades de acceso al conocimiento, en el caso particular de las sedes rurales, información acerca de metodologías y actividades en el marco de escuela nueva.

Y finalmente a nivel simbólico, se generan un marco de identificación frente a las temáticas y experiencias compartidas por un grupo de docentes, que en su necesidad de ser escuchados y acompañados generan mecanismos de representación con aquellos que comparten sus mismas dudas y que juntos pueden llegar a la construcción de una respuesta.

A traves del análisis de los anteriores aspectos se enmarca el desarrollo y necesidades de la comunidad, teniendo en cuenta sus mecanismos de participación y aquellos elementos que posibilitarían el transcurso de actividades que enmarcarían el diseño de la comunidad.

Aspectos culturales

Tomando los referentes de Wenger (2001), las diferencias culturales pueden llegar a afectar la comunicación, además de no coincidir con las diferentes posturas de aquellos que participan en la comunidad. En la comunidad rural las posturas y convicciones a nivel cultural son muy acordes, dado que la mayoría de docentes son licenciados y están en el ámbito educativo ya hace varios años, y los que han llegado recientemente no han tenido dificultad en adaptarse al entorno rural y a las metodologías que allí se aplican.

Lo que se evidencia es que al pertenecer los docentes a distintas partes del país, contribuyen a dar otras miradas de la misma problemática, aportando la formación de cada uno para contribuir a medidas comunes, los docentes están abiertos a nuevos cambios y situaciones de mejora desde su propio enfoque y con la contribución de otros.

Niveles y tiempo de interacción

Las relaciones que se dan entre los miembros se dan en tres espacios: las reuniones que en su mayoría son eventuales y tratan de temáticas ajenas a los propósitos de los docentes; por mail, donde la comunicación se hace mediante el correo institucional donde quien lo maneja es el coordinador y mediante la wikil, construida para los docentes rurales, donde la participación se evidencia con el uso de los blog y las comunicaciones o mensajes que hay entre las escuelas cercanas.

A pesar de haber espacios en el wiki, este se encuentra subutilizado dada la baja participación de los docentes en la plataforma, así que el tiempo de interacción tiende a ser muy limitado entre los docentes, no obstante se nota que algunos docentes si se relacionan entre si utilizando estos medios, su grado de vinculo es más alto que con el resto de docentes.

Gestión de conocimiento

Para generar un diagnostico claro acerca de la gestión del conocimiento en la comunidad de práctica, a continuación se presentan esquemas basados en Galvis (2008), que dan la explicación del funcionamiento y actividades que se están generando:

Recurso humano

Roles: Cada docente rural asume el rol de participante en las actividades programadas.
Perfiles: Son 14 licenciados, 1 psicóloga y 1 antropólogo.
Liderazgo: El liderazgo lo asume el coordinador del área de primaria, quien es antropólogo de formación.
Patrocinio: En la actualidad no hay patrocinio.
Tiempo: Es muy variable entre los diferentes participantes de la comunidad.

Lazos comunes

Situaciones relevantes: Bajas notas en las pruebas censales a nivel general en el área rural.
Valoración Se brindaron espacios de reflexión para debatir sobre las problemáticas de los docentes.
Impacto: Se presenta en el estímulo por parte del coordinador, quien asume el liderazgo
Valores: Se canaliza en el conocimiento y apropiación de los valores de la institución y su impacto en el escenario rural.
Reconocimiento: Se presenta en el momento que un docente rural elabora un producto que lo hace destacarse.
Foco: Se desarrolla en la medida que los encuentros lo permiten.

Interacción social

Funcionalidad: Con las continuas convocatorias que se brindan desde el MEN, se incentiva a la participación de los docentes.
Modalidad: Se han realizado trabajos desde pequeños grupos incentivando la participación en diferentes escenarios.
Niveles: Se han orientado trabajos que permitan aumentar los niveles de participación mediante la apropiación de las tecnologías.
Ritmo: Se han establecido horarios, sin embargo no se generan a tiempo o no se generan.
Contenido: Se han generado entradas y enlaces desde la wiki y los correos.
Herramientas: En la actualidad se están aplicando los mails, la wiki y los blogs como medio de interacción tecnológica.
Confiabilidad: Los docentes se encuentran en un ambiente de bienestar al interior de la institución.
Recursos: En el momento no hay recursos extras para el desarrollo de la comunidad.
Evolución: El estado de evolución se encuentra limitado a causa de la poca participación de los docentes.
Público y privado: Existen escenarios de participación en los dos niveles, notándose el alto grado de vínculo entre algunos docentes.
Propiedad: Existe un nivel de pertenencia alto, sin embargo este sentido se percibe aun muy intenso en los docentes por su propia escuela.
Status: Se ha logrado generar una reflexión hacia aquellos temas que aun no se manejan.

Formas de financiación

En la actualidad no se presentan formas de financiación que se reconozcan en el desarrollo de la comunidad, los intentos por su conformación y desarrollo han corrido por la ayuda de cada uno de los docentes en la preparación de la misma, ya sea a nivel de obtención de información o insumos que permitan reconocer los logros y alcances de cada sede rural.

Planes

Los planes que se tienen a futuro son la consolidación de la comunidad con el fin de que sea presentada como una experiencia significativa y pueda ser extensiva a los docentes de primaria del centro. Por otro lado se busca la generación de una conciencia de parte de los docentes del área rural frente a la importancia de su labor y la actualización, participación e interacción para la construcción de conocimiento en otros escenarios educativos.

ANALISIS

Estados de evolución

Para establecer el análisis del funcionamiento de la comunidad de práctica en el área rural se hace necesario indagar sobre las etapas de evolución que se presentan a continuación:



POTENCIAL


DOMINIO:Intereses: escuela nueva, competencias, metodologías, interacción docente, integración curricular.

COMUNIDAD: Acercamiento con otros docentes.
Orientación para la construcción de productos con el uso de las TIC.


PRACTICA: Necesidades: interacción docente, elaboración de productos y actividades en escuela nueva


COORDINADOR: Identifica la temática, organiza eventos, planea actividades, brinda información, promueve la participación.


PARTICIPANTES Se identifican con la problemática, adquieren roles en sus escenarios de practica.


COHESION

DOMINIO: Se está trabajando para inculcar la importancia de intercambiar y compartir el conocimiento


COMUNIDAD: Se manifiestan relaciones de confianza de parte de algunos miembros inquietos por el tema.

PRACTICA: Se están analizando los espacios existentes para la participación y apropiación de las problemáticas propuestas.

COORDINADOR: Ha creado redes sociales a traves del wiki.
Analiza y comparte los hallazgos de los docentes.
Motiva para hacer un registro de experiencias.

PARTICIPANTES: Registran sus experiencias de aprendizaje.
En algunas ocasiones participan en discusiones.

MADUREZ

DOMINIO: Faltan procesos para el fortalecimiento del dominio.
Falta apropiación de parte de algunos docentes por el tema de interes.

COMUNIDAD:No están presentes aun los rituales de entrada o salida.
Faltan actividades para consolidar la comunidad.

PRACTICA: Los mecanismos para la interacción aun no son utilizados por todos los miembros.

COORDINADOR: Ha hecho intentos por promover la participación.
Ya identifico los roles de cada docente.

PARTICIPANTES: Aun se encuentran en la comprensión de los temas de interes y sus funciones.

GESTION Aun no se encuentra en esta etapa.

TRANSFORMACION Aun no se encuentra en esta etapa.



En forma de análisis se puede afirmar que es una comunidad que aun se está conformando y por lo mismo sus miembros están aun en la fase de la apropiación de las temáticas que los direccionan, intentando participar de los escenarios de interacción pero sin hacerlo continuamente.

Por otro lado se puede notar que hay un subgrupo de docentes que tratan de tener una participación constante con sus aportes y discusiones respecto a las temáticas centrales que se están dando en la comunidad de práctica.

Lo que se determina es que aun hace falta motivación frente a la participación de los docentes rurales en cuanto a los espacios de interacción que se han facilitado para los docentes, sin embargo el coordinador ha tomado una actitud más comprometida y motivadora frente a los retos que se han propuesto desde la constitución de la comunidad.


Siete principios y etapas de las comunidades saludables

1. Diseño para la evolución:

en este aspecto la evolución está prevista para que la comunidad se configure como escenario para la participación de los docentes de básica primaria de la zona urbana, de manera que se pueda responder a las demandas educativas desde los enunciados del ministerio de educación, ya que sería un comienzo para interactuar con otras sedes del mismo escenario educativo. Un aporte que será considerado es la importancia que hay en la configuración de un espacio que permita a los docentes presentar sus contribuciones a nivel educativo y tener la posibilidad de interactuar con otros acerca de sus contribuciones.

2. Diálogos abiertos:

aun faltan espacios de discusión donde los docentes tengan la posibilidad de interactuar y confrontar sus puntos de vista con los demás, los espacios constituidos no tienen aun esto como objetivo y cuando se presentan las discusiones se tornan en experiencias que no se separan de relaciones anecdóticas de sus propias vivencias, dejando a un lado la reflexión pedagógica que permita la construcción de una mirada colectiva hacia la problemática que los une.

3. Niveles de participación:

los niveles de participación se pueden analizar desde dos posiciones, en primer lugar al ser tan pocos participantes es posible notar solo dos tipo de interacción, un grupo pequeño se encuentra en el núcleo de las participaciones y está en contacto directo con el coordinador o líder, ya sea mediante los correos o foros que se llevan a cabo en el wiki; mientras que los demás que son la mayoría están en la periferia participando eventualmente y no se encuentran muy involucrados con la comunidad, ya sea por tiempo o por falta de interes.

4.Desarrollo de espacio público y privado:

los espacios de desarrollo público no son muy comunes, desde la institución y por parte de los docentes y el coordinador no se han presentado espacios en los cuales se participe a otro nivel de discusión y usando las tecnologías a propósito del tema de interes; en cuanto a los espacios privados se vienen generando con el grupo de docentes que siempre han tenido más afinidad y en los cuales su participación es mas continua, estos por su parte han intentado integrar a los docentes que aun no se integran a la dinámica, sin embargo no ha sido posible tal integración.

5. El valor:

el reconocimiento del valor en esta comunidad de práctica se manifiesta en la importancia que se le atribuye al tema de interés, pues es algo que le preocupa a los docentes y en este momento no saben como abordarlo, dado los requerimientos y exigencias a nivel ministerial que tienen que cumplir. Por tal motivo al pasar los días se hace importante la apropiación del conocimiento y actividades que pueden ratificar el valor e importancia que para los docentes tienen los temas de interes.

6. Familiaridad y entusiasmo:

en este aspecto la comunidad ha tenido fallas, pues hasta el momento no se han propiciado espacios fuera del los lugares de trabajo para realizar los encuentros presenciales, ya sea a nivel sincrónico o asincrónico. Así mismo han faltado escenarios donde los docentes puedan relacionarse con otros docentes que compartan las mismas expectativas, intereses y necesidades.

7. Ritmos de la comunidad:

la frecuencia de las interacciones que se dan en la comunidad han sido pocas. Las actividades o encuentros diseñados en inicio se estaban preparando para cada semana, los docentes no ingresaban o no asistían a los encuentros programados, así que la participación no ha tenido un proceso constante. Los ritmos que se han establecido no han sido cumplidos sino por unos pocos lo que en el momento está provocando reformas, buscando que aquellos que se encuentran dispersos logren focalizar sus energías a la comunidad. Para esto se está haciendo un análisis de las posibles causas de la no participación.

PROPUESTA DE EVOLUCION


A partir del diagnostico y análisis de la comunidad de practica que está siendo conformada, se llegan a una serie de propuestas que buscan potencializar aquello que surgió como una necesidad por parte de los docentes del área rural que laboran en la actualidad en las veredas de La Vega Cundinamarca. Para abordar el desarrollo de la propuesta se analizara desde tres ítems: aspecto pedagógico, interacción y herramientas tecnológicas.

Aspecto pedagógico

En este aspecto, se considera de vital importancia la figura del coordinador, que es quien dirige al grupo y desarrolla una propuesta interesante para el desarrollo a nivel conceptual de la comunidad. En este sentido se le daría un protagonismo diferente a esta figura, se configuraría como un acompañante en inicio presencial de aquellos docentes que aun no conciben el desarrollo de una comunicación a nivel asincrónico.

En segundo lugar, se valorarían aquellas participaciones y experiencias pedagógicas que se vayan generando, de forma que los participantes sientan que sus esfuerzos en innovación y metodologías son apropiadas y generan ideas y otras dinámicas a otros docentes.

Y en tercer lugar, conformaría subgrupos de encuentro entre aquel que en su participación es muy activo y aquel que participa de manera eventual, de forma que se genere una apropiación con el compañero que es más cercano y que de alguna forma ayudó para la comprensión y manejo de otras formas de interacción, donde el coordinador va a ser la figura que siempre va a estar allí retroalimentando aquellas experiencias, participaciones y encuentros de parte de los docentes.

Interacción

Es evidente que la falta de participación está haciendo que la comunidad no se desarrolle como se había presupuestado, frente a esto se hace necesario realizar un seguimiento de aquellas personas que no están accediendo a los espacios destinados para la interacción e intercambio de experiencias, este seguimiento retomaría un análisis de los intereses, expectativas, habilidades y conocimientos que motivan a los docentes que no están participando en la actualidad.

En segundo lugar, se buscarían espacios neutrales para que los docentes se sitúen en lugares que para ellos no son familiares y sea un modo de acercamiento entre ellos, permitiendo un escenario que promueva la interacción de forma cómoda entre los docentes y el coordinador, de modo que con acercamientos face to face de manera más continua, se pueda generar un sentido de pertenencia por la comunidad que va a favorecer su propia practica docente.

Y en tercer lugar, se buscaría una serie de eventos sincrónicos y asincrónicos que permitan dar lugar a otras perspectivas hacia el tema de interes, es decir, experiencias de otros sectores que permitan identificar elementos comunes entre el funcionamiento de las escuelas, donde se genere una identidad por los compañeros de su propia comunidad a traves de la participación reciproca del grupo reunido.

Herramientas tecnológicas

Las herramientas concebidas como un apoyo a la consecución de los objetivos de la comunidad, se utilizarían de manera que los docentes que aun no han tenido un acercamiento continuo las visualicen como un contacto con el mundo que les permite tener un acercamiento independiente del tiempo y el espacio.

Una vez se genere el interes, se realizaría un acompañamiento al funcionamiento de las plataformas, blogs, páginas virtuales, foros y demás elementos que contribuyen al acercamiento de la información. Esto con el fin de generar confianza en el docente hacia el acercamiento, utilización y apropiación de las herramientas con propósitos educativos y de formación.

Lo que se busca es que el docente que no tiene tanta destreza la adquiera y tome gusto por ella, de tal forma que al participar en los distintos escenarios de discusión pueda hacerlo solo y no se sienta dependiente de una herramienta u otro docente, a la vez que genere una apreciación acerca de la utilidad no solo para la interacción sino también para sus propias actividades en la escuela.

Lo que se busca es que no se pierda el objetivo que en inicio configuró la creación de la comunidad, a causa de los medios diseñados para llevarla a cabo. La evidencia de otros escenarios ya sean virtuales o presenciales, contribuirá a espacios de interacción y acompañamiento al docente rural, para que este en su labor docente no se sienta solo, sino que se ratifique como profesional de la educación en un proceso de formación a nivel personal y con los estudiantes de los que está a cargo.

martes, 5 de abril de 2011

REFLEXION

LA PROXIMIDAD DE LA LEJANIA


Las herramientas tecnológicas han hecho posible la proximidad de la distancia. La cercanía a traves de las plataformas cada vez es más utilizada en todos los medios disciplinares. En el ámbito educativo el uso de internet ya no se limita a la búsqueda de información artículos o productos para la preparación de las clases, ahora también se evidencia en la conformación de comunidades virtuales que promueven el aprendizaje y el intercambio de información por vía web.

Así, es posible mencionar las RTV, las cuales tienen por objeto brindar un escenario para que los docentes usen y apropien las tecnologías con propósitos pedagógicos, donde el conocimiento se torna en dos caminos, por un lado se tiene acceso a diverso tipo de información y por el otro hay una constante interacción entre pares que permite hacer uso pertinente de la interpretación y aplicación de la información, permitiendo esto último procesos de actualización, innovación, socialización y aplicación de lo aprendido, tal como se afirma en los documentos del MEN.

En este sentido, la conformación de una red independiente de su propósito, fortalece los vínculos de aquellos que quieren incentivar acciones que trasciendan de su practica educativa en un escenario cerrado como un salón de clases, la importancia de la interacción genera otras miradas hacia la practica y conocimientos que otros nos puedan brindar y así mismo fortalecer las propias practicas docentes en función de aquellos que estamos formando.

Entre tanto, me surge una inquietud con la que cierro: ¿De qué manera es posible incentivar a aquellos docentes al uso de la tecnología, cuando sus prácticas pedagógicas se han enmarcado a escenarios tradicionales?

martes, 29 de marzo de 2011

OTRA MIRADA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Desde hace ya varias décadas se ha hablado de los medios de comunicación y sus utilidades. La manera de aprenderlo desde el colegio fue de manera mecánica y jerárquica donde se enumeraban los distintos medios de comunicación (radio, teléfono, televisión, etc.). Si se toman esta temática en la actualidad toma otra connotación ya desde una perspectiva de aprendizaje.

Para efectos de la reflexión, me permitiré tomar como ejemplo la televisión, medio estigmatizado por sus mensajes “nocivos y tendenciosos”. La televisión ha estado por años vetada hacia muchos temas y públicos dado sus contenidos a veces censurables; personalmente considero que lo nocivo es la manera de interpretarlo y la orientación que se le dé a las diferentes temáticas que este presenta. Por eso mismo me permito señalar las experiencias que describen Kurt Squire y Cristine Jhonson en Supporting Distributed Communities of Practice with Interactive Televisión.

Allí se presentan otra serie de dinámicas con la utilización de la televisión interactiva como herramienta de aprendizaje. En esta experiencia se demuestra con acciones como la televisión puede generar usos educativos, se presenta de una forma organizada donde en la compañía de un experto un grupo de jóvenes de secundaria aprenden de una forma más estructurada las nociones de una clase provocando una ruptura de conceptos donde el aprendizaje puede concebirse con la aplicación de una herramienta como el televisor.

Si se toma otro medio de comunicación como el periódico, puede asemejarse en gran proporción a un blog, donde se consignan ideas que otros usuarios pueden compartir, retroalimentar y complementar. Es la idea de una noción virtual de un periódico que tiene múltiples ayudas como se mencionaba en la lectura: “WEBLOGGING: Implementing Communities of Practice”, donde el blog se usa en función de reflexión, acumulación de ideas, construcción de productos, entre otras; en pro de una mirada hermenéutica que profundice el grado de comprensión de aquello que se escribe y se lee, donde el grado de complejidad de la lectura no se quede en conceptos superfluos o opiniones vánales que no trasciendan. Personalmente considero que la construcción de de un blog no se quede en reflexiones vacías, sino que se dirija a la apropiación de conceptos que se difundan entre aquellos interesados en el tema.

En este sentido, es notorio como la concepción de los medios de comunicación durante las décadas han cambiado y desencadenan ruptura de paradigmas en cuanto a la concepción de los medios de comunicación y como estos pueden ser utilizados en pro del aprendizaje, donde las TIC protagonizan escenarios académicos que integren el conocimiento con el manejo de herramientas con propósitos educativos.